Clinica Kendal

PUNCIÓN SECA EN CÓRDOBA

La punción seca es una técnica utilizada en fisioterapia para tratar puntos gatillo miofasciales, responsables de dolores y disfunciones musculares. Consiste en insertar una aguja fina en el músculo afectado, sin inyectar sustancias, para liberar tensiones y mejorar la circulación local. Este procedimiento ayuda a reducir el dolor, restaurar el rango de movimiento y mejorar la funcionalidad muscular.

Es especialmente eficaz en lesiones crónicas y cuadros de dolor persistente. Nuestros fisioterapeutas están totalmente actualizados, ya que su aplicación requiere precisión y formación especializada para garantizar resultados seguros y efectivos.

Fisioterapeuta aplicando un tratamiento de punción seca a un paciente

Beneficios de la punción seca

Esta técnica presenta los siguientes beneficios:

  • Alivio del dolor inmediato: la punción seca reduce la tensión muscular y disminuye el dolor desde las primeras sesiones.
  • Mejora de la movilidad: esta técnica permite liberar contracturas que limitan el movimiento, permitiendo una recuperación más rápida.
  • Tratamiento directo en el origen: actúa directamente sobre la causa del problema, no solo en los síntomas.
  • Complemento ideal: puede combinarse con otras técnicas de fisioterapia para maximizar los resultados, como la terapia manual o el ejercicio terapéutico.

Preguntas frecuentes

¿Para qué tipo de dolores es efectiva la punción seca?

Es el principal tratamiento para:

  • Contracturas musculares.
  • Puntos gatillo que generan dolor referido (como en cefaleas tensionales).
  • Dolores crónicos como lumbalgias, cervicalgias o síndrome del piramidal.
  • Sobrecargas musculares en deportistas.
  • Limitaciones de movilidad debidas a rigidez muscular.

Aunque puede generar una sensación de molestia temporal, esta es mínima y breve. Algunas personas sienten una pequeña contracción al insertar la aguja, lo cual es un indicativo de que el punto gatillo está siendo tratado correctamente. Después del procedimiento, es posible experimentar una leve sensación de agujetas en la zona tratada, que desaparecerá tras 24-48 horas.

El número de sesiones depende de la gravedad del problema y las características de cada persona. En muchos casos, los pacientes notan mejoras significativas desde la primera o segunda sesión. Sin embargo, los problemas crónicos o más complejos pueden requerir un tratamiento más prolongado.

Sí. Aunque es una técnica segura, no se recomienda para pacientes que padezcan:

  • Trastornos de coagulación o requieran anticoagulantes.
  • Infecciones o heridas en la zona a tratar.
  • Fobia extrema a las agujas.
  • En embarazadas, no debe aplicarse en determinadas zonas musculares (debe consultarse previamente).

Siempre es importante que el fisioterapeuta evalúe cada caso de manera individual antes de realizar el tratamiento.

WhatsApp
Scroll al inicio
Ir al contenido